La importancia de los Puntos Azules para desechar medicamentos vencidos

Corporación Punto Azul. (2025, mayo). ¿Qué depositar? Puntos Azules [Infografía]. https://puntoazul.com.co/wp-content/uploads/2025/05/que_depositar_puntos_azules.jpg

En los hogares de Colombia muchas veces quedan guardados medicamentos vencidos, parcialmente consumidos o que ya no se utilizan. Lo que para muchas personas puede parecer inofensivo —como desecharlos en la basura, tirarlos al inodoro o simplemente dejarlos ahí—, en realidad representa un riesgo para la salud pública, el medio ambiente e incluso para la legalidad de los medicamentos circulantes. Por eso existen los llamados Puntos Azules, contenedores especiales que permiten disponer de forma segura estos medicamentos, evitar su uso indebido y proteger tanto al individuo como al entorno.

Entender cómo funcionan estos Puntos Azules, qué tipos de residuos aceptan y qué consecuencias tiene no utilizarlos, es clave para una gestión responsable del tratamiento farmacológico en casa. En este artículo exploramos por qué son tan importantes, cómo funcionan y qué debe hacer cualquier persona que tenga medicamentos vencidos.

¿Qué son los Puntos Azules?

Los Puntos Azules son parte de un programa de posconsumo de medicamentos implementado en Colombia por la industria farmacéutica y organizaciones sin ánimo de lucro. Este sistema consiste en contenedores instalados en farmacias, droguerías, grandes superficies, centros comerciales, universidades y otros establecimientos, en los cuales el consumidor puede depositar medicamentos que ya no utiliza, que están vencidos o parcialmente consumidos (Punto Azul, s. f.) puntoazul.com.co.

Por ejemplo, el sitio oficial señala que estos contenedores permiten “llevar los medicamentos vencidos, parcialmente consumidos o en desuso” para una disposición final adecuada. (Punto Azul, s. f.) puntoazul.com.co
Además, el programa “Puntos Azules, una práctica segura para desechar medicamentos” describe que desde 2014 la empresa Audifarma implementó contenedores en diferentes centros de atención farmacéutica para recoger estos medicamentos. (Audifarma, 2022) audifarma.com.co

En resumen, los Puntos Azules no son simplemente un contenedor más, sino parte de una gran iniciativa nacional para la gestión adecuada de medicinas que ya no deben consumirse y que deben salir del circuito doméstico de forma segura.

¿Por qué es clave usarlos?

Riesgo para la salud

Los medicamentos vencidos o que han sido modificados (guardados en condiciones inadecuadas, parcialmente consumidos, etc.) pueden perder eficacia, desarrollar compuestos diferentes o incluso ser peligrosos. Cuando se consumen sin supervisión, pueden provocar efectos adversos, intoxicaciones o interacciones indeseadas. Además, cuando se desechan de forma incorrecta, pueden terminar en manos de otras personas sin receta, fomentando la automedicación, el mal uso o la falsificación de fármacos. Según la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, estos residuos son considerados peligrosos y no deben mezclarse con la basura doméstica (Secretaría Distrital de Ambiente, 2021) Secretaría Distrital de Ambiente.

Protección del medio ambiente

Los medicamentos que se desechan de forma incorrecta pueden filtrarse en agua, suelo o sistemas de residuos, y contribuir a problemas ecológicos importantes. Por ejemplo, algunos fármacos no son completamente eliminados por las estaciones de tratamiento de aguas residuales y pueden llegar a cuerpos de agua, generando efectos en ecosistemas acuáticos. En su análisis, Audifarma informa que “los principales factores de contaminación son el consumo y la excreción de fármacos y las malas prácticas que se realizan con medicamentos caducados o no utilizados” (Audifarma, 2022) audifarma.com.co.

Prevención del comercio ilícito de medicamentos

Los contenedores Punto Azul también contribuyen a evitar que medicamentos vencidos, deteriorados o ya no vigentes sean reutilizados, vendidas ilegalmente o falsificadas. De hecho, la página de Punto Azul indica que su propósito incluye “prevenir la falsificación, adulteración, contrabando de medicamentos y la disminución del impacto ambiental de los residuos sólidos farmacológicos” (Punto Azul, s. f.) puntoazul.com.co.

En BS Health Group creamos contenidos audiovisuales cuidadosamente elaborados para acompañarte en el cuidado de tu salud.
Te invitamos a ver este video sobre los Puntos Azules y cómo puedes aportar al cuidado del planeta y tu bienestar:
https://youtube.com/shorts/vAVZl3mUMag?si=ZKu27g4VzCVpX5CG

¿Qué sí depositar y qué no en un Punto Azul?

Para que el uso de los Puntos Azules sea útil, es fundamental conocer qué tipos de residuos farmacéuticos pueden depositarse y cuáles no.

✅ Lo que se puede depositar

  • Medicamentos vencidos.
  • Medicamentos parcialmente consumidos.
  • Medicamentos que ya no se usan.
  • Empaques vacíos, frascos, blíster, cartones (Punto Azul, s. f.) puntoazul.com.co

❌ Lo que no se debe depositar

  • Jeringas, agujas, objetos cortopunzantes.
  • Termómetros, gasas, algodones.
  • Pilas u otros residuos peligrosos fuera del ámbito farmacéutico (Secretaría Distrital de Ambiente, 2021) Secretaría Distrital de Ambiente

¿Dónde los encuentras? Cómo ubicar un Punto Azul

Para que los usuarios puedan llevar sus residuos farmacéuticos, es útil saber cómo encontrar el contenedor más cercano.

  • La página de la Corporación Punto Azul dispone de un mapa localizador donde puedes buscar por ciudad, barrio o municipio (Punto Azul, s. f.) puntoazul.com.co.
  • En Bogotá, se informa que hay múltiples puntos de disposición para medicamentos humanos, gestionados mediante los programas Punto Azul y Aprovet (Secretaría Distrital de Ambiente, 2021) Secretaría Distrital de Ambiente.
  • Audifarma también permite localizar sus contenedores mediante su enlace oficial (Audifarma, 2024) audifarma.com.co.

Generalmente, los contenedores están en droguerías, supermercados, centros comerciales o farmacias, y son de acceso libre para los usuarios que desean depositar sus medicamentos vencidos.

¿Qué debe hacer una persona que tiene medicamentos vencidos en casa?

Para que la acción sea efectiva, se recomienda un pequeño proceso en tres pasos:

  1. Identificar los medicamentos vencidos o no utilizados
    Revise su botiquín, agrupe medicamentos que se han vencido o que ya no necesita. Este paso reduce la confusión y ayuda a preparar el transporte al Punto Azul.
  2. Transportarlos de forma segura al contenedor más cercano
    Llevar los medicamentos agrupados con su empaque o frasco. Ubicar el contenedor mediante los mapas locales, y depositarlos sin mezclarlos con basura doméstica u otros residuos peligrosos.
  3. Depositar únicamente lo permitido y respetar las instrucciones del contenedor
    Evite depositar objetos cortopunzantes, jeringas o residuos biológicos que tienen otro tratamiento especial. Esto garantiza que el proceso de destrucción posterior sea seguro y cumpla con normativas.

Este procedimiento no sólo protege la salud individual, sino que contribuye a la seguridad social, al ambiente y a la tranquilidad de que los residuos están siendo gestionados de forma responsable.

Marco normativo en Colombia

La correcta disposición de medicamentos está reglamentada. Por ejemplo, la Resolución 0371 de 2009 del Ministerio de Ambiente “por la cual se establecen los elementos que deben considerarse en los planes de gestión de devolución de productos posconsumo de fármacos o medicamentos vencidos” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2009) Ministerio de Ambiente.

Esto significa que la industria farmacéutica y los programas como Punto Azul deben cumplir estándares para recolección, transporte y destrucción de estos residuos. Así, cuando usas un contenedor autorizado, contribuyes con un esquema legal y seguro.

Beneficios del uso de los Puntos Azules

  • Seguridad para la salud: evita que los medicamentos terminen siendo consumidos sin control.
  • Protección ambiental: evita la contaminación de suelos y aguas.
  • Contribución a la economía circular: los residuos son gestionados, destruidos o reciclados de forma adecuada.
  • Mayor control farmacéutico: reduce la posibilidad de adulteración o reventa ilegal de medicamentos.

Por ejemplo, Punto Azul informa que “gracias a la gestión de 3.500 toneladas de residuos de medicamentos se ha dejado de emitir 750 toneladas de CO₂ equivalente” puntoazul.com.co.

¿Qué puede hacer una farmacia especializada como BS Health al respecto?

Para empresas farmacéuticas y clínicas, como la farmacia especializada BS Health Group, el uso de Puntos Azules y la concientización de los pacientes es una gran oportunidad para:

  • Educar a los clientes sobre disposición segura de medicamentos.
  • Incluir mensajes de sensibilización en sus canales de comunicación.
  • Ofrecer asistencia para identificar medicamentos vencidos y facilitar su entrega en contenedores autorizados.
  • Garantizar que los residuos manejados por la farmacia o solicitados por los pacientes se depositen correctamente.

De esta forma, la institución no solo ofrece servicio de medicamentos sino que también contribuye a una gestión responsable de los residuos y a la sostenibilidad del sector salud.

Conclusión

Los Puntos Azules son una herramienta esencial para la salud pública, la protección del medio ambiente y la seguridad farmacéutica en Colombia. Si tienes medicamentos que ya no usas, que están vencidos o que han sido parcialmente consumidos, depositarlos en un contenedor autorizado no es solo una buena práctica: es una responsabilidad con tu salud, con quienes te rodean y con el planeta. En instituciones como BS Health Group estamos para jugar un papel clave al fomentar esta conciencia y guiar a los pacientes en este proceso.

Referencias

Audifarma. (2022, abril 11). Puntos Azules, una práctica segura para desechar medicamentos. https://audifarma.com.co/blog/sostenibilidad/puntos-azules-una-practica-segura-para-desechar-medicamentos audifarma.com.co
Audifarma S.A. (2024, febrero 14). Descubre los Puntos Azules de Audifarma. https://audifarma.com.co/blog/sostenibilidad/descubre-los-puntos-azules-de-audifarma audifarma.com.co
Corporación Punto Azul. (s. f.). ¿Qué hacer con los residuos de medicamentos? Punto Azul. https://www.puntoazul.com.co/puntos-azules puntoazul.com.co
Corporación Punto Azul. (s. f.). Plan de Medicamentos – Punto Azul. https://www.puntoazul.com.co/plan-de-medicamentos puntoazul.com.co
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2009). Resolución 0371 de 2009. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/resolucion-0371-de-2009.pdf Ministerio de Ambiente
Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá. (2021, enero 11). ¿Cómo y dónde dejar residuos de medicamentos y sus empaques? Bogotá.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/como-y-donde-dejar-residuos-de-medicamentos-y-sus-empaques Secretaría Distrital de Ambiente

Este artículo fue redactado con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial (IA), utilizadas para la búsqueda, organización y redacción de información confiable a partir de fuentes verificadas. El contenido final fue revisado y editado por el equipo de BS Health Group para garantizar su precisión, claridad y coherencia con la misión educativa y social de la empresa.

Encuentra más artículos de blog